El proyecto Granja Solar consistente en la construcción de una planta solar de 2.49 MWp (megavatios pico) de capacidad instalada que se conecta a través de una línea de 34,5 kilovoltios (kv) a la planta de generación Diésel de propiedad de GENSA, ubicada a 3 km de la granja solar, con la cual se pretende reemplazar aproximadamente el 22% de la generación del municipio de Inírida que actualmente se realiza únicamente con combustible diésel, equivalente a la energía eléctrica que consumirían aproximadamente 3.000 familias de Inírida en 1 año.
La energía solar es una energía de carácter renovable, es decir que se obtiene a partir de fuentes naturales inagotables, en este caso el sol, la cual es obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
El uso de la energía solar en el mundo ha incrementado exponencialmente durante los últimos 20 años, pasando de aplicaciones pequeñas hasta convertirse en una fuente primaria de energía, reemplazando fuentes de energía convencionales como la generación térmica y nuclear. A pesar de sus costos, la energía solar está compitiendo cada vez más con fuentes de energía convencional, al alcanzarse igualdad en aproximadamente 30 países.
El proyecto traerá múltiples beneficios al municipio, entre los que se destacan: La reducción de generación con combustible diésel, el cual es bastante costoso y contaminante, dejando de emitir a la atmósfera aproximadamente 2.927 Ton CO2 (toneladas de dióxido de carbono) que es uno de los gases responsables del calentamiento global, con lo cual se mejora la calidad del aire en la zona. Inírida se convertiría en pionera de la energía solar en ZNI, permitiendo al municipio contar con una planta real en la cual se puedan impartir conocimiento de energías renovables para propios y foráneos.
La Granja Solar y la Central de generación diésel configurarán un sistema de generación denominado “Hibrido”, que combina dos tecnologías: Solar + Diésel, de manera que la generación diésel aportará la energía faltante durante el día y la totalidad de energía durante la noche, con el fin de suplir la totalidad de la demanda del municipio de Inírida.
Esta Granja Solar generará energía en las horas de sol, es decir, a partir de las 6:00 a.m., alcanzando su pico al medio día y finalizando al atardecer, por lo tanto, la energía será inyectada a la red de manera inmediata y NO tendrá acumulación de energía por medio de baterías.
La construcción de la planta tardará aproximadamente 4 meses, se tiene previsto el inicio de obras eléctricas y de ingeniería en el mes de agosto de 2018 y contará con la instalación de 7.560 paneles de marca JA SOLAR, policristalinos de doble vidrio, con una capacidad de 330 vatios por unidad.
Con la entrada en operación de la granja, se evitará el uso de 290.000 galones de diésel al año, lo cual significa que se dejarán de emitir 2.927 Ton. CO2. Agregando además, que dentro del terreno hay más de 50 árboles que por razones técnicas deberán ser talados, Sol de Inírida tiene previsto realizar la siembra compensatoria correspondiente.
Adicionalmente, habrá un inversor de 2 Megavatios encargado de convertir la energía de Corriente Directa (CD) a Corriente Alterna (CA), que es el tipo de energía que se utiliza en los hogares.
El proyecto no requirió de Consulta Previa, lo cual fue certificado por el Ministerio del Interior, dado que no existen comunidades indígenas en el área de Influencia del proyecto.
El proyecto no requirió Licencia Ambiental, dado que la licencia solo se requiere para proyectos de generación de energía que superen los 10 MW de capacidad y la Granja solo tendrá 2,47 MWp (Megavatios Pico) de capacidad instalada. Sin embargo el proyecto cuenta con aval ambiental expedido por la CDA del Guainía Anthony Walker Authentic Jersey
Leave a Comment