El sistema de generación de energía en Inírida Guainía es atendido por GENSA desde el año 2004 (14 años en total), las 24 horas del día, utilizando el combustible diésel 2 como energético.
Desde el año 2014 se inició en GENSA con el sueño llamado Granja Solar Inírida, buscando la construcción de un proyecto solar a gran escala que permitiera el reemplazo de una parte de la generación Diésel del municipio.
Luego de recolectar información operativa de más de 3 años de una instalación solar pequeña instalada en la central de generación diésel, se pudo finalizar la estructuración del proyecto Granja Solar y la contratación del mismo mediante una licitación pública en la cual fue seleccionada la firma Sol de Inírida, con la suficiente capacidad administrativa y técnica que permitirá convertir el sueño en realidad: En 2018 se inaugurará la Granja Solar más grande de ZNI ubicada en Inírida.
El proyecto se alinea completamente con la normativa que el Gobierno Nacional ha estipulado para incentivar la incursión de fuentes renovables de energía no convencionales como la Ley 1715 del 2014.
Por medio de una licitación pública realizada en octubre de 2017, se seleccionó la firma Sol De Inírida S.A. E.S.P., como contratista del proyecto cuyo alcance incluye principalmente: Diseño definitivos del proyecto, construcción y operación del proyecto por un periodo de 10 años.
La energización de las ZNI y la implementación de energías renovables son considerados elementos clave dentro de la política energética nacional, como lo muestran las diversas versiones del Plan Energético Nacional (PEN) y documentos CONPES referentes al tema.
En las diversas versiones del Plan Energético Nacional (PEN) se recomienda la diversificación de la canasta energética nacional a partir de la implementación de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE), con el fin de contribuir a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y de aportar a la seguridad energética nacional.
El Documento CONPES 3055 (1999), Estrategia y acciones para la energización de las zonas no interconectadas del país, establece que el direccionamiento de las políticas energéticas de las ZNI, y la formulación de objetivos y estrategias de energización en dichas zonas, es prioridad de la política nacional. Paul Martin Authentic Jersey
Leave a Comment